Para recibir nuestra Newsletter y la información de este evento por favor rellenar:
To know more about the event, download our brochure here.

|
|
Albert Grooten
Director de Tecnología de Banda Ancha
Draka Communications
|
Albert es Agente de Tecnología FTTH en Draka Communications, comañia con base en Amsterdam especializada en soluciones de tecnología de fibra óptica y red.
Albert trabajó en I+D de Draka y posteriormente como Productg Manager en Cables de Fibra Optica. Después de un periodo como Director de Calidad con la compañia de telecomunicaciones local KPN, trabajó en el departamento de Ventas de Telecomunicaciones como Key Account Manager. Fue director Gerente de NetShare Nederland BV y Director de Ventas de proyectos FTTH.
Albert Grooten ostenta un Master en Ingeniería de Materiales de la Universidad Técnica Delft. Actualmente actúa como Committee Chairman of the Economics Sub Committee of the FTTH Council Europe.
|
|
Alberto Nucciarelli
Investigador
Universidad de Eindhoven
|
Alberto Nucciarelli (Ph.D.) es investigador en el Departamento de Ingeniería Industrial y Ciencias de la Innovación en la Universidad de Tecnología de Eindhoven, Países Bajos. Su interés investigador se basa en el proceso de toma de decisiones en sectores no-regulados y regulados, así como en la gestión estratégica y evaluación de los riesgos financieros de proyectos (p.e. análisis de opciones reales). Su linea de investigación actual se centra principalmente en los desafíos en el sector de banda ancha respecto a iniciativas municipales (y locales). Los esfuerzos de investigación apuntan al estudio del potencial de interacción publico-privado en el desarrollo de modelos de negocio sostenibles. Se dedica especial atención a la solidez financiera de proyectos de ejecución y al impacto social de las redes desplegadas. Alberto es autor de artículos publicados en revistas de arbitraje internacional y presentados con motivo de conferencias internacionales. También es árbitro de publicaciones clasificadas ISI.
|
|
Benito Hernández Guillén
Fixed Access Technologies Manager
Telefonica
|
El Sr. Hernández es responsable adaptar de las estrategias y mejorar las tecnologías de acceso fijo dentro del Grupo Telefónica, lo que implica coordinar y dirigir la definición tecnológica. Se ha incorporado recientementea Telefónica SA como responsable de tecnología de acceso después de cubrir diferentes cargos en tecnología y planificación de Telefónica España.
|
|
Benoit Felten
Principal Analyst
Yankee Group
|
Benoît Felten is a principal analyst in Yankee Group’s Anywhere Network research group, focusing on building and powering next-generation access networks (NGANs). Felten focuses on NGANs in terms of architecture, relevant vendor strategies as well as new service opportunities for ISPs, carriers and MSOs. Specifically, he examines the business model and marketing challenges related to broadband and fiber to the home (FTTH), and tracks evolutions in the related regulatory environment. Felten is currently based in France. He is so passionate about Fiber to the Home he also blogs about it on www.fiberevolution.com.
|
|
Bernd Langeheine
Director de servicios de Comunicaciones: Política y Marco Regulador
Dirección General para la Sociedad de la Información, Comisión Europea
|
Bernd Langeheine ha sido el Director de Política de e-Comunicaciones en la Comisión Europea para la Sociedad de la Información y Media DG desde el 1 de Julio 2002.
Anteriormente encabezó la Unidad de Política General en la DG de la Comisión Europea para la Competencia durante tres años. De Enero de 1996 a Junio de 1999, estuvo a cargo de la Sección de Cormercio en la Delegación Washington de la Comisión Europea. De 1990 a 1996. el Sr Langeheine fue Miembro de la Comisión del Servicio Jurídico y antes estuvo tres años como empleado legalista (référendaire) en el Tribunal Europeo de Justicia. De 1983 a 1987, trabajó en la División de Política Comercial de la DG de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El Sr Langeheine pasó el año académico 1993/94 como EU Fellow en la Escuela de Negocios de la Universidad de Washington en Seattle, Wash. Estudió derecho y ciencias políticas en las Universidades de Hamburgo y Berlín y es Doctor en Derecho.
|
|
Dirk van der Woude
Responsable del programa de política municipal de banda ancha en Amsterdam
City of Amsterdam
|
Dirk van der Woude es el responsable del programa de política municipal de banda ancha en Amsterdam. La ciudad cree que un red de banda ancha abierta y con futuro, es una condición esencial para una economía y una sociedad sostenible y competitiva. El programa de banda ancha se ha desarrollado y experimentado con servicios. El municipio era consciente que el mercado no iba a construir la red necesaria, y decidió crear GNA una empresa comercial responsable del desplieque FTTH y que cuenta con varios socios inversores. En diciembre de 2008, el Regulador Holandés convertió en política nacional el proyecto de Amsterdam. En febrero de 2008 KPN anunció que se une al despliegue FTTH un punto a otro en Amsterdam. El 4 de marzo de 2008 el Ministro de Comercio de los Países Bajos pidió a todos los municipios holandeses a seguir el ejemplo de Amsterdam de co-invertir en el despliegue de las redes abiertas de fibra. En otros proyectos Dirk ha participado activamente en las escuelas de Amsterdam, así como en numerosos teatros que estarán conectados con 1Gbit/s simétrico en verano de 2009. En 2007 fue galardonado con el prestigioso Premio nacional Vosko por su trayectoria de innovación. Dirk (1955) estudió ciencias de la gestión y la sociología en Amsterdam y Utrecht.
|
|
Eugenio Rey Veiga
Editor, Área Electrónica
Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
|
Primer Oficial Radioelectrónico de la Marina Mercante por la Facultad de Náutica de Barcelona (UPC) 1973, sigue la evolución de la industria electrónica desde enero de 1977 cuando pasó a ocupar el cargo de redactor de la revista Mundo Electrónico. Desde entonces ha publicado más de un centenar de artículos técnicos sobre distintos aspectos de la tecnología electrónica y ha sido coautor y coordinador de una serie de monografías multiautor sobre Microelectrónica, Telecomunicaciones Móviles, Redes de Banda Ancha, Electrónica Analógica, Autómatas programables y Compatibilidad Electromagnética, entre otros. Director de Mundo Electrónico desde 1984 hasta 2005, ha complementado su labor periodística impartiendo diversas conferencias y participado en mesas redondas en el Centro Nacional de Microelectrónica (CNMB) de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCt) y la Universidad de Cádiz. Desde 2005 simultanea su actividad periodística en Mundo Electrónico con la de Editor del Área de Electrónica del Grupo Tecnipublicaciones, S. L. Es revisor de estilo de la Revista IEEE América Latina (en español), editada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers.
|
|
Frans-Anton Vermast
Director External Affairs del International Network de E-Communities
City of Amsterdam
|
Como consultor europeo de asuntos de gobierno y incluyendo cuestiones de reglamentación, Frans-Anton Vermast ha participado desde el principio en la iniciativa Amsterdam Fibre from the Home (www.citynet.nl). Desde 2004 ha adquirido considerable conocimiento sobre los negocios y la regulación de infraestructuras de fibra en los Países Bajos y Europa. Tiene una gran experiencia en participar, desde una perspectiva económico-social, en iniciativas de gobiernos municipales tanto en áreas urbanas como rurales.
|
|
Ger Bakker
Fundador y CTO
Unet
|
Ger Bakker trabajó como CTO en varias empresas de software desde 1979. En la década de los 90 se especializó en la calidad del código fuente, software y re-ingeniería. En el período del 1995 al 1999 estableció diversas 'Software Migration Factories' en EE.UU., Alemania, Francia, Israel y los Países Bajos Después del problema Y2K se trasladó a las telecomunicaciones. Trabajó para KPN Telecom en Lucent Technologies como director en proyectos de internet y fibra óptica. Uno de los fundadores de UNET en el año 2003, y actualmente trabajando como CTO y director de UNET, es el responsable de tecnología, desarrollo de servicios y desarrollo empresarial. Ger ostenta el grado de master de la Universidad Delft de Tecnologia en telecomunicaciones y electrónica. Es miembro del IEEE.
|
|
Hassan M. Claussen
Managing Director
HanseCom Media & Communication
|
Hassan M. Claussen ha trabajado en la industria IT y Telecom durante más de 20 años. En los 90, Hamburgo (Alemania), Hassan lideró las operaciones de Ventas y Marketing en Telemation una de las consultoras más importantes, adquirida en 2000 por Dimension Data.
En 1996 se establece en Portugal donde empieza una nueva carrera de Desarrollo de Negocio, Consultoría y Formación en la consultora GlobalCom, en colaboración con expertos internacionales. Durante este periodo proporcionó valiosos servicios a individuos y empresas IT y Telecom, siendo líderes reconocidos. Después de 17 años de experiencia en el mercados IT y Telecom HMC fundó HanseCom Media & Communication en Noviembre de 2004.
En la actualidad Hassan se dedica a la organización y gestión de eventos para la industria IT y Telecom. Junto con su equipo Hassan usa su experiencia para promover conferencias y las gestiona de principio a fin, desde su diseño e investigación, marketing y mentas, búsqueda de oradores y gestión, hasta su completa realización.
|
|
Joan Majo
Industry Analyst |
Joan Majó tiene un Doctorado en Ingeniería Electrónica (Universidad de Barcelona) y ha realizado estudios en Ciencias Políticas (Universidad de Madrid). Completó sus estudios con las etapas en París y en Nueva York. En los años sesenta, fundó TELESINCRO, SA, la empresa que produce los primeros ordenadores diseñados en España. Decano de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña desde 1970 hasta 1982, y Presidente de la Asociación de Ingenieros de España. Alcalde de Mataró, su ciudad natal, cuando se instaló la democracia en España. Después de tres años como Director General de Electrónica y Tecnologías de la Información en el Ministerio de Industria y Energía, fue nombrado Ministro de Industria y Energía durante los años de reconversión industrial, el plan sobre la electrónica y la entrada de España en la CEE Presidente de OLIVETTI ESPAÑA y miembro del Comité Ejecutivo de los "Juegos Olímpicos de Barcelona 1992". Presidente de Nisa, la empresa que construyó la "Villa Olímpica". Desde 1989 ha trabajado como Asesor de hors-calss en la Comisión Europea, siendo responsable del desarrollo de de Políticas y Programas de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. Ha participado en la elaboración del "Libro Blanco de Delors" y el "Informe Bangemann". Presidente de un grupo de trabajo de la INFORMATION SOCIETY FORUM en Bruselas y Presidente del EUROPEAN INSTITUTE FOR the MEDIA en Düsseldorf. Presidente de la Junta de Negocios del "Institut Català de Tecnología", Presidente de la Junta de la Fundación CIREM, Vicepresidente de la Junta de la "Fundació Bofill". (Durante la década de los 90). En 1999 fue elegido Presidente del Grupo de Expertos de la que preparó un informe de evaluación de la política científica y tecnológica de la Unión Europea, durante los últimos cinco años, presentado al Consejo de la UE y el Parlamento. También fue miembro de EURAB. Presidente de la empresa de fundición TECH SA, Vicepresidente de la empresa "LA SEDA DE BARCELONA, SA" y Presidente de la Junta de "22 @ BCN, SA", todos en los inicios de este siglo. Durante los años 2004-2008 fue el CEO de la CCRTV, la empresa que gestiona todos los canales públicos de televisión y emisoras de radio de propiedad del Gobierno de Cataluña. Hace unos meses, retomó alguno de los anteriores puestos de trabajo. En la actualidad, tiene 69 años, está casado y tiene seis hijos y nueve nietos
|
|
Jordi Lopez Benasar
Director General
Localret
|
Jordi López Benasat, 56, es Director General de LOCALRET (Consorcio de 800 municipios que trabajan para el desarrollo de las TICs y de las Nuevas Tecnologías). Antes de incorporarse a Localret, ha sido: -Director de Nuevas Tecnologías de Barcelona Regional, -Director General en el Ayuntamiento de Barcelona. -Miembro del Comité organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. -Director de planificación de la red de Telefónica de España y de otros operadores. También ha sido profesor de Electrónica y Tecnología en la Universidad "La Salle" de Barcelona y director del Máster "Telecomunicaciones y Sistemas de información" en Universidad "Pompeu Fabra"de Barcelona. Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC)
|
|
Jonas Birgersson
CEO
Labs2
|
En 1995, Jonas Birgersson y cuatro amigos fundaron Framfab. Como CEO de una pequeña empresa que saltó de un "incubadora de empresas" de Lund a Europa para convertise en la mayor compañía de servicios de Internet con más en el 2850 empleados en 13 países, 60 oficinas, y una capitalización bursátil de más de 1,6 millardos de dólares. Algunos clientes: 3M, AstraZeneca, AXA, British Telecom, Commerzbank, Danske Bank, Electrolux, Ericsson, France Telecom, IKEA, JP Morgan, Kellog's, Lego, Nike, Packard Bell, Orange, Saab, Volvo Car Corporation. Trabajó en Telias, en la estrategia del portal de Internet en 1994. En 1998, fundó "Bredbandsbolaget" ( "B2" o "La banda ancha Compañía"), la más agresiva e innovadora empresa de banda ancha Escandinava que ofrece acceso a la red de banda ancha para gestionar comunicaciones presentes y futuras, con tarifa plana y uso ilimitado. La red se basa en Ethernet y permite el acceso a Internet, televisión, teléfono y la comunicación de vídeo a través de una única red IP. En 1999 B2 fue galardonada por Cisco por la operación más grande de la historia. La red ya llegaba a más de 350.000 hogares en toda Escandinavia. Otros inversionistas incluyen Intel, el Grupo Carlyle y otros inversores. En los últimos 12 años, ha ocupado el liderazgo estratégico de un grupo de personas que trabajan en desarrollo de software y hardware para la convergencia IP. Con los clientes Ericsson, BT, Telenor,Orange, Blu y B2 y los principales socios de Cisco, Microsoft y HP. Este grupo ha tenido un gran desrrollo técnico. Algunos de los principales hitos: 1996: El primer lanzamiento en el mundo de un producto a través de Internet, el Volvo C70 1997: Inicio de la Herramienta de Gestión de Contenidos (CMT) que transformó más de 50 grandes empresas a la economía de redes. 1999: Definición de la norma para la verdadera banda ancha, es decir, 10/10 y 100/100 Mbit/s Ethernet al hogar (Swedish Broadband Company / B2) 2000: Puesta en marcha de una plataforma de infraestructura de servicios (BRIKKS) para móviles de banda ancha y servicios de Internet, un concepto y un software que ha sido adoptado por algunos de los principales proveedores de servicios de escandinavos. 2004: Establecimiento de un nuevo estándar para las conexiones de banda ancha para el hogar, como primicia mundial para poner en marcha 1 Gbit/s como servicio comercial. 2005: Venta de B2 a Telenor con un gran rendimiento de la inversión a todos los accionistas (con una valoración de más de 1 800 € por usuario de banda ancha). Estableciendo un estándar de facto para vídeo bajo demanda en Escandinavia, con más de 90% de cuota de mercado (con el sistema mediático BRIKKS / BMS). 2006: Presidente de ViaEuropa, tomó la decisión de construir la primera ciudad del mundo con Gigabit to the Home + Wifi 540 Mbit/s , en Lund, Suecia. 2007: RELAKKS, el principal proveedor del mundo anónimo de conexiones de banda ancha, dando lugar a un gran grupo de clientes no filtrado IP, sobre conexiones encriptadas a todo el mundo.
|
|
Jose Caballero
Managing Director
Albedo Telecom
|
Jose Manuel (MBA - Ingeniero Informática y Comunicaciones) tiene un profundo conocimiento de la indústria de la Telecomunicaciones en la que ha ocupado diversos cargos en compañías de España, USA y UK: - Responsable de proyectos de comunicaciones en los laboratorios de IBM en Charlotte NC (USA) - 1984 - Director de Telecomunicaciones Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona - 1995 - Director de Soporte de ICT, Barcelona - 1997 - Director de Marketing de Trend Comunications, Maidenhead (UK) - 2001 - Director General de Albedo Telecom, Barcelona - 2008
José Manuel ha sido profesor de redes en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y consultor en L&M Data Communications de Madrid. En sus más de veinte años de profesión ha dado centenares de conferencias y cursos de telecomunicaciones en decenas de países de todo el mundo. Como autor ha publicado decenas de artículos incluyendo algunos libros como: Installation and Maintenance of SDH and ATM Networks (ArtecHouse - Boston), Triple Play: Building the Converged Network for IP, VoIP and IPTV (Wiley - London).
|
|
Josep Prat
Profesor
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
|
Prof. Josep Prat (jprat@tsc.upc.edu) recibió la título de ingeniería de telecomunicaciones en 1987 y el doctorado grado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, en 1995. Es profesor en el Grupo de Comunicaciones Ópticas de la Teoría de la Señal, del Departamento de Comunicaciones de la UPC. Ha investigado en comunicaciones ópticas de banda ancha, especialmente en sistemas de alta velocidad óptica, diseño de redes de acceso y transmisión WDM.
Josep dirige el proyecto europeo 7PM SARDANA (“Scalable Advanced Ring-based passive Dense Access Network Architecture”)para FTTH de próxima generación, y ha participado en los proyectos europeos de uro-Fos, BONE, ePhoton/One, LION, MEPHISTO, MOON, SONATA y RACE1027, en transporte óptico y redes de acceso. En 1998 fue científico invitado en la Universidad College de Londres. Ha sido subdirector de la ETSETB, y se editó el libros "Fiber-to-the-Home Technologies" and “Next-Generation FTTH Passive Optical Networks” (Springer Ed.).
|
|
Josep Ramon Ferrer-Escoda
General Director of Telecommunication Networks and Infrastructures
Government of Catalonia – Department of Governance and Public Administrations
|
Josep Ramon Ferrer Escoda (Ingeniero de Telecomunicaciones y Electrónica y Master en Difusión Digital por la Universidad Ramon Llull.) Fue docente de Tecnología de la Información en varias universidades y desde 1996 está vinculado a la Generalitat de Cataluña, como un ingeniero del Dpto. General de Radio y Televisión (1996-2000), como Director Técnico de Redes de Telecomunicaciones (2000-2003), como Director de Proyectos Estratégicos del Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (2004-2006) y desde 2006 es el Director Gerente de Infraestructura de Redes y Telecomunicaciones de la Generalitat de Catalunya.
|
|
Juan Luis Lázaro García
Socio Director
L&M Data Communications
|
Miembro Senior del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y de la Communications Society. "Balloting Group Member" del LAN MAN Standards Committee P802.11 para la Normalización de Wireless LAN, donde colabora activamente en su desarrollo.
Comenzo su trayectoria profesional en 1980 en la red INFONET, red de datos de cobertura mundial, perteneciente a la empresa CSC (Computer Sciences Corporation) de EEUU. En 1986 formo parte del grupo de trabajo europeo para el "conformance testing" de protocolos de comunicaciones. Después de varios años como free-lance dedicado a la formación, asesoría y consultoría en estas materias, en 1988 participo en la creación de la compañía L&M Data Communications comenzando así su singladura empresarial.
Coautor de más de 38 libros sobre comunicaciones de datos, 60 cuadernos de apuntes y múltiples artículos, informes y documentos técnicos. Lleva impartidos más de 1.000 cursos sobre Comunicaciones de Datos, tanto a nivel nacional como internacional, desde 1983. Participa activamente en la organización y planificación de Departamentos de Comunicaciones, desarrollo de planes de formación interna y en la realización de estudios estratégicos sobre la viabilidad de soluciones en el entorno de las Comunicaciones de Datos para las Empresas españolas más importantes. Así como en los principales foros internacionales, obteniendo con ello una clara visión de la situación actual y previsible evolución de las tecnologías relacionadas.
|
|
Marcel Coderch i Collell
Vicepresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
CMT
|
Nombrado por el Real Decreto 822/2006 de 30 de junio de 2006 (OGS de fecha 1 de julio de 2006) Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y Doctor en Electrical Engineering and Computer Sciences en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), fue miembro del programa MIT Science, Technology and Society. Actualmente es Profesor Honorario de la UPC. Trabajó en el área de Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico de Postgrados en Madrid y ocupó varios puestos de gestión en el Grupo Anaya como Director del Centro de Investigación de Anaya, Director de Nuevas Tecnologías y Director de Sistemas de la Información y la Comunicación. Participó en el lanzamiento de Gestevisión / Tele 5 y el diario El Sol, y fue miembro de la Junta de Directores de Anaya Multimedia y el portal de Internet Telepolis. Fue Director de Internet de Retevisión-Auna, director de Servicom, Redes TB, Cinet, Iddeo y director del portal EresMas y también socio fundador y Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios en de Tech Foundries y un director de InOut TV, Eneo Labs, PowerOffice y Mediaxpress. Es miembro de GAPTEL y un analista en el Real Instituto Elcano.
|
|
Nigel Hickson
Director Adjunto de la UE y de Política Internacional de las TIC
Departamento de Negocios, Empresa y Reforma Regulatoria (BERR)
|
Nigel Hickson se educó en Hertfordshire, Inglaterra, antes de ir a la Universidad para estudiar Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Se incorporó al Departamento de Comercio e Industria en 1982 y ha trabajado en una serie de secciones que incluyen el control de las exportaciones, regulación de los servicios financieros y la seguridad de la información política. Fue adscrito a la Confederación Británica de Negocios (CBI) en junio de 2000 a la cabeza de su recién formado Grupo de e-Business. En julio de 2001 se incorporó al Gobierno de las Bermudas como Asesor de e-Negocios del Ministro de Telecomunicaciones y comercio electrónico. Después de tres años en las Bermudas ha vuelto a la DTI (en la actualidad el Departamento de Negocios, Empresa y Reforma Regulatoria - BERR) como Director Adjunto en el Equipo Internacional y Europa. Aquí está trabajando principalmente en cuestiones de política de la UE de las TIC, tales como la revisión del marco de las telecomunicaciones. Nigel es un gran caminante, ciclista y scouter.
|
|
Paolo Dal Bono
Director - Departamento Estratégico
Telecom Italia
|
Paolo Dal Bono nació en 1962 y se graduó cum laude en Ingeniería Electronica en Febrero de 1987 en la Universidad de Boloña. En Junio de 1987 se incorporó al Deparamento de Redes de la Sede SIP (ahora Telecom Italia) en Roma, donde trabajó en temas relacionados con Arquitecturas de Redes de Acceso. A partir de 1990 contribuyó a la definición y implementación de un nuevo proceso de Creación de Redes, trabajando especificamente en Planificación de Red a medio plazo. En este periodo, también participó en el grupo internacional que planificó el “Global European Network” (una red internacional para Circuitos Alquilados de alta calidad) De Diciembre de 1994 a Noviembre de 1996, operó en el Grupo de Planificación Estratégica del Departamento de Redes y contribuyo a la definición de dos ediciones del Plan Estratégico de Redes. De 1997 a mediados de 1998 trabajó en el Departamento de la Red Regional de Bolonia. Fue el responsable del Grupo de Planificación de la Red de Transporte y Acceso del area formada por tres Regiones Políticas Italianas (Emilia-Romagna, Marche y Umbria). En 1998 regresó a la Sede de Telecom Italia en Roma como responsable del Grupo de Evaluación de Inversiones. El grupo ha elaborado análisis de unos sesenta modedlos de negocio en relación a componentes de redes de TLC (servicios, conmutación, transmisión, acceso, OSS, datos). En julio de 2000 se convirtió en responsable del Grupo de Planificación de Red de Datos de Grandes Clientes. De 2002 a 2005 trabajó en el departamento de Finanzas, Administración y Control, como responsable de una oficina Regional (Roma y centro de Italia)
Actualmente trabaja en la Sede Milanesa de Telecom Italia, en el departamento de Estrategia, abordando aspectos de Tecnología TLC local y aspectos Regulatorios del Plan Estratégico del Grupo.
|
|
Raf Meersman
CTO
Comsof
|
Después de obtener su Master en Ingeniería Electronica en 1999 en la Universidad de Ghent, Raf Meersmann pasó a formar parte de Comsof, una compañia spin-off de la Universidad de Ghent. Trabajó en proyectos de consultoría para varias grandes empresas de telecomunicaciones como Belgacom, Cisco y Siemens en diversos dominios: diseño de redes opticas, diseño de IP sobre redes WDM, modelo de costes, etc. Desde 2005, Raf es el Chief Technology Officer en Comsof, donde también está involucrado en el desarrollo de una herramienta de soporte para el desarrollo de negocio y despliegue de redes FTTX. Raf es un orador habitual en conferencias internacionales en materias tecno-economicas.
|
|
Rafael Saorín Adan
Gerente Innovación y Desarrollo Tecnológico
Union Fenosa Telecomunicaciones
|
Ingeniero de Telecomunicación, por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en Unión Fenosa Redes de Telecomunicación (UFINET) desde 1999, en proyectos innovadores de telecomunicaciones líder a nivel nacional y en el plano internacional en el Departamento de Innovación y Desarrollo Tecnológico. También es el miembro representante de UFINET en la European Utilities Telecom Council (EUTC), CIGRE, Powerline Utility, Alliance (PUA) y otros.
|
|
Ramon Garcia-Bragado Acin
Teniente de Alcalde de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Régimen Interior
Ayuntamiento Barcelona
|
Licenciado en Derecho. 1986, Universidad de Barcelona.
1988-1994. Secretario Técnico del Instituto Municipal de Promoción Urbanística S.A. (IMPUSA), organismo responsable del diseño y construcción de las infraestructuras de los JJ.OO.
1994-1998. Subdirector de Barcelona Regional, Agencia Metropolitana de Desarrollo Urbanístico y Infraestructuras S.A.
1998-1999. Director General del Consorcio LOCALRET, formado por más de 800 ayuntamientos catalanes para el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones y la sociedad de la información.
Oct.1999-En.2004. Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.
En.2004-Nov.2006. Secretario General de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya.
Nov.2006-Abr.2007. Secretario del Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
Actualmente es Teniente de Alcalde de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Régimen Interior.
|
|
Roland Kohler
Vice Presidente Ejecutivo - Redes Publicas
Reichle & de Massari
|
Roland Kohler se graduo como Ingeniero de Telecomunicación mientras trabajó en Swisscom. Fue responsable de la planificacion, realización y mantenimiento de la Red de Fibra óptica, estando involucrado en el desarrollo de tecnología de fibra óptica. En Proyectos Especiales construyó el primer Proyecto FTTB en Europa en 1994, realizado en St Moritz. Además fue el responsable de Nuevos Segmentos de Mercado dentro de Swisscom. Hoy es el Vice Presidente Ejecutivo del Negocio de la Red Pública mundial en R&M. Es responsable del desarrollo estratégico y operativo en el campo de Negocio Estrátegico. Es miembro del Service & Revenue Committee del FTTH Council Europe. Con su experiencia conoce lo que los clientes necesitan y los Sistemas y Soluciones adecuadas que puede desarrollar con su equipo, basado en la demanda de los clientes. Para aportar más valor añadido al cliente, implementó en su organización el "Partnership Management". Estos managers son responsables de coordinar la cooperación para cubrir todo el valor de la cadena en proyectos FTTH.
|
|
Roland Montagne
Jefe de Ensayo de Banda Ancha
IDATE
|
Roland Montagne se incorporó a IDATE en 1998 y ahora es el Jefe de Ensayo de Banda Ancha en IDATE. El Sr Montagne desempeñó un papel de liderazgo en anteriores estudios Internacionales en IDATE y es también Director de Proyectos IDATE para el informe anual del mercado mundial relativo al Mercado de Acceso de Banda Ancha. Ha llevado a cabo varios estudios relativos al despliegue de la Banda Ancha Europea, y de hecho, está a cargo de un informe sobre el acceso de banda ancha para DGInfSo. Desde 2004 Roland Montagne es también el jefe de proyecto en el Consejo Europeo FTTH para proyectos Europeros panorama FTTH. En 2006, logró un importante estudio para el Gobierno Francés sobre los escenarios para el despliegue de redes de Banda Ancha de muy alta velocidad en Francia (modelo de costes y opciones de Gobierno). Roland Montagne también llevó a cabo varios análisis estratégicos centrados en mercados FTTH en desarrollo en EE.UU y Asia. También ha estado involucrado en el análisis del modelo de costes FTTH para el Reino Unido así como en la búsqueda de las mejores prácticas para el despliegue de fibra en interiores y también en la compartición de conductos. En 2009 Roland está liderando un servicio anual a nivel mundial de observación FTTx propuesto por IDATE.
Roland es un orador habitual en eventos relacionados con temas FTTH a nivel internacional (FTTH Councils Europe, Asia Pacific and US, FTTH Forum, IIR events and IDATE Digiworld Summit)
Roland Montagne es Ingeniero de Telecomunicación (ENST Paris, 1994) y cursó un Master en Electrónica (University Paris 6, 1994). También trabajo en AT&T Bell laboratories (USA) como ingeniero de Redes Opticas DWDM y tecnologia ATM. Empezó su carrera en los laboratorios de I+D en France Telecom trabajando en comunicaciones ópticas.
|
|
Ron Levin
Associate VP of Product Marketing
ECI Telecom
|
Ron Levin es Associate VP of Product Marketing dentro de la División de Soluciones de Redes Telecom de ECI (www.ecitele.com), donde es responsable de marketing de varias líneas de productos de ECI. Antes el Sr. Levin fue Product Manager en Jungo Software Technologie, un desarrollador de software para el hogar y pequeñas pasarelas, adquirido en 2007 por NDS. El Sr. Levin posee una Máster en Gestión por la Universidad de Tel Aviv y una Licenciatura en Ingeniería Informática por el Technion, Haifa.
|
|
Stefan Stanislawski
Socio
Ventura
|
Más de 20 años en telecomunicaciones, en primer lugar como destacado consultor en la regulación y financiación (sus logros incluyen la desagregación del bucle local en la UE) y, más recientemente, como empresario y director de la compañía. Sus proyectos actuales incluyen ser CEO interino de un nuevo operador de telefonía móvil inalámbrica de banda ancha en Irlanda y lanzar un servicio de voz destinado a los Polacos que viven en Inglaterra. Stefan es un también un ángel inversor en empresas de tecnología de telecomunicaciones, tales como todos los operadores de banda ancha real Riksnet en Suecia. Es fundador del FTTx consultants Ventura Team y actualment es consultor en dos proyectos FTTx en el Medio Oriente una orientada a Servicios, la otra a ISP.
Stefan tiene una amplia experiencia en toda la industria de las telecomunicaciones dando soporte a Juntas, altos directivos y reguladores a tomar decisiones críticas tanto en telecomunicaciones fijas como móviles, su trabajo ha abarcado todos los aspectos de la estrategia de las telecomunicaciones, el desarrollo empresarial y administrativo, así como participar en la financiación y adquisición en telecomunicaciones por valor de 100 mil millones de dolares.
Stefan fue la tercera persona en incorporarse a Analysys y desempeñó un papel importante en su crecimiento desde start-up hasta convertirse una respetada empresa de asesoramiento a nivel mundial. En particular Stefan desarrolló la práctica financiera que al cabo de 5 años de funcionamiento había logrado ser lider en el mercado en due diligence y otras operaciones de apoyo a la financiación de las principales telecos del Este de Europa basandose en su reputación por la calidad, visión y absoluta integridad.
|
|
Tom Kiedrowski
Director Internacional
Ofcom
|
Tom es Director del equipo Internacional en Ofcom.
Tom es el representante de Ofcom en el European Regulators Group NGN Project Team con especial responsabilidad en los accesos de nueva generación y trabaja estrechamente con el equipo del Director de Tecnología de Ofcom en accesos de linea activa (ALA). También es gestor de la política de neutralidad de la red en Ofcom y es parte del Equipo del Proyecto de Estudio del Marco de la UE
Tom es miembro de la Chatham House, la Royal Television Society, y del panel editorial internacional de la revista, Communications & Strategies.
Posee grado de Master en Economia Política Internacional por la Universidad de Warwick.
|
|
Ulf Borbos
CTO Head of Project management
Swedish Urban Network organization
|
Co-fundador de la organización Swedish Urban Network (1996), CEO en 2 City Networks en Suecia (1995-2002), Chairman de SSNf (2003-2007), CEO/CTO SSNf Present
|
|
Uroš Lozar
Director General
IPS Ltd.
|
Actualmente Director General de IPS Ltd. Posición anterior: Director Ejecutivo de Iskratel Electronics Ltd. Graduado en 1996 en la Facultad de ingenieria eléctrica, Universidad de Ljubljana, Slovenia.
|
|
|