Para recibir nuestra Newsletter y la información de este evento por favor rellenar:
To know more about the event, download our brochure here.

|
>>Agenda
>>Forum Día 2
>>Go
to English Version
07 - 05 - 2009
|
>>09h30
| 09h40 |
Resumen del primer día>> |
|
Jose Caballero, Albedo Telecom
|
>>09h40
| 10h10 |
Discurso Programático
Invertir en Redes de Fibra de Alta Velocidad. El papel de la Regulación Europea.>> |
|
Bernd Langeheine, Dirección General para la Sociedad de la Información, Comisión Europea >>Presentation-Files
|
>>10h10
| 10h40 |
Discurso Programático
El despliegue del FTTH en Cataluña mendiante una red abierta>> |
|
Esta presentación descrive el modelo de despliegue de fibra óptica del Gobierno Catalán para su uso propio y que también puede facilitar el despliegue de redes FTTH. Cataluña es una de las comunidades autónomas de España situado en el noreste de la Península Ibérica, con una población de 7 millones de habitantes y un ingreso neto per cápita superior a 9000 euros (Y2005). El Gobierno catalán es consciente de la importancia de una buena red de telecomunicaciones que garantice el desarrollo del país y, debido a la cada vez mayores demandas de ancho de banda para los servicios y aplicaciones, se considera una prioridad el despliegue de fibra óptica. El Gobierno catalán está desplegando infraestructura de Red Abierta para uso propio, basada en un troncal de 2000km que interconectan las principales capitales del territorio (siendo Barcelona el punto singular) y por redes metropolitanas en los diferentes municipios (aproximadamente 5.000 kilometros, teniendo en cuenta el tramo entre la red troncal y el municipio límite). La Red Abierta se desplegará con la administración local, asegurando que muchas de las infraestructuras disponibles sean utilizadas. Se prevé que esta capacidad extra en el mercado mayorista pueden proporcionar conectividad en un modelo de acceso abierto. Los principales servicios previstos son fibra oscura, y conectividad por longitud de onda. La oferta de Red Abierta supondrá una gran ampliación de la red en los municipios dado que el Gobierno catalán tiene una gran cantidad de puntos, por lo que este despliegue debe permitir a los operadores un ahorro en los costes de construcción, para así acelerar el despliegue. El acceso abierto de esta red facilitará una competencia leal y efectiva entre Operadoras, ya que habrá un único catálogo de servicios e idénticas condiciones para todos. Es necesario tener en cuenta que los operadores podrán desplegar FTTH en ciudades donde, sin la existencia de la oferta de Red Abierta, no serían rentables. De modo que este modelo Red Abierta fomenta la cohesión territorial en relación con la conectividad de alta capacidad entre las distintas ciudades de Cataluña. Para concluir, la Red Abierta permitirá a los operadores centrar sus inversiones en otras extensiones de las redes FTTH inicialmente previstas, a fin de acelerar el despliegue y reducir los riesgos
Josep Ramon Ferrer-Escoda, Government of Catalonia – Department of Governance and Public Administrations >>Presentation-Files
|
>>11h00
| 11h30 |
GPON - ¿Sólo para Operadoras? O una solución para cualquier escenario de acceso en fibra?>> |
|
Los despliegues de fibra en el acceso crecen rápidamente en todo el mundo, especialmente en Europa. Mientras los grandes Carriers anuncian su estrategias de acceso de fibra, la mayoría de los proyectos Europeos son impulsados por Ayuntamientos y empresas de Agua-Gas-Electricidad. Las Operadoras Multiservicios europeas (MSOs) también han declarado su interés en migrar a fibra. Esta presentación examinará cómo la tecnología GPON aborda los diferentes requisitos de la red de telecomunicaciones y los desafíos que afrontan Operadoras, Ayuntamientos y MSOs. La presentación estará apoyada por estudio de casos y ejemplos de varios tipos de red.
Ron Levin, ECI Telecom >>Presentation-Files
|
>>11h30
| 12h00 |
Cruzando el abismo con Sistemas FTTH>> |
|
Las empresas de telecomunicaciones están dirigidas por las aplicaciones, por lo que es un objetivo construir redes para las necesidades de hoy y de mañana. Pero, ¿cuáles son las aplicaciones del futuro? ¿Quién va a producir el contenido, y quien será responsable de la red? Estas preguntas no son ajenas a los fabricantes de soluciones pasivas de red, porque su influencia es y será importante. R&M es fabricante de productos xDSL y FTTx. Siendo la soluciones a medida un punto estratégico para la compañía, ya que el nivel carrier no está normalizado. Los proyectos son cada vez más sofisticados, se piden sistemas completos pero un proveedor no puede hacerlo todo, de modo que la estrategia R&M es contar con socios para crear las soluciones desde la Central hasta casa de Usuario.
Roland Kohler, Reichle & de Massari >>Presentation-Files
|
>>12h00
| 12h30 |
Modelo de negocio Multi-operador basado en FTTH neutro>> |
|
El objeto de la presentación es la introducción de un modelo ya aplicado en Madrid (en modo prueba), para ofrecer FTTH neutro para varios operadores. Unión Fenosa Redes de Telecomunicaciones (UFINET), como una filial de uno de las principales compañías eléctricas en España, es carrier propietaria de fibra oscura desde de 1998 y en la actualidad está comprometidos a proporcionar infraestructura PON para el despliegue de las redes de próxima generación. Hemos diseñado e implementado dos pruebas de infraestructura FTTH aptas para ser utilizadoas por tres o cuatro operadores diferentes. Cada uno de ellos con la misma capacidad de diferenciación en los servicios que puedan prestar. El modelo de red de UFINET es una red pasiva, donde cada operador tendrán que instalar, operar y mantener sus propios equipos, mientras que UFINET será responsable del despliegue y el mantenimiento de la infraestructura de red. Nuestro modelo de negocio, que ahora tiene que ser verificado, se basa en la prestación de un coste variable en función del número de clientes que tiene cada operador. Dado que toda la infraestructura es gestionada y mantenida por UFINET, se podrá obtener un ahorro de costes mediante el uso de canalizaciones existentes (si es posible), y también de los conductos desplegados por las nuevas infraestructuras eléctricas. Puesto que todas las infraestructura será operada y mantenida por UFINET.
Rafael Saorín Adan, Union Fenosa Telecomunicaciones >>Presentation-Files
|
>>12h30
| 13h00 |
Planificación estratégica de las redes FTTX mediante la combinación de SIG basados en la planificación de la red con datos de geo-marketing>> |
|
Vamos a presentar un caso de estudio que ilustra los beneficios de la combinación de SIG basados en la planificación de la red con datos geo-marketing.
Vamos a presentar un caso de estudio que ilustra los beneficios de la combinación de SIG basados en la planificación de la red con datos geo-marketing. - En primer lugar, vamos a mostrar a la obtención de la ubicación exacta, la densidad y el perfil de los clientes potenciales en una determinada zona de implantación de FTTX. Esto da como resultado una distribución geográfica, una cuota de mercado y el ARPU. - En segundo lugar, vamos a cuantificar los costes relacionados con el despliegue de FTTX en la región bajo estudio. Diferentes soluciones tecnológicas se pueden comparar con facilidad sobre la base de un sistema automatizado de planificación de la red. Vamos a ilustrar algunos resultados relacionados con el despliegue por fachada, la elección de la red, etc - Por último vamos a demostrar cómo optimizar el despliegue combinando toda la información sobre los costes e ingresos que estará disponible localmente.
Raf Meersman, Comsof >>Presentation-Files
|
>>13h00
| 14h30 |
Almuerzo>> |
|
|
>>14h30
| 16h00 |
Sesiones Plenarias>> |
|
Sesiones Plenarias: Controversias Legislativas y Regulatorias que afectan los Proyectos de Fibra.
Este panel tratará de los problemas jurídicos clave y las regulaciones que afectan los proyectos públicos y privados de FTTH. Se revisarán las últimas regulaciones, ordenanzas y decisiones; y debatiremos sobre los litigios y las repercusiones a largo plazo.
Participantes: Nigel Hickson, Deputy Director, EU and International ICT Policy, Department of Business, Enterprise and Regulatory Reform (BERR) Marcel Coderch, Vicepresident at the Spanish Regulator Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) Tom Kiedrowski, Principal (Head of) within Ofcom's International Team Benoît Felten, Principal Analyst, Yankee Group
14.30-14.50 Revisión Telecom en la UE: Cómo evoluciona el Acceso de Nueva Generación Nigel Hickson dará una breve reseña acerca de cómo la revisión puede afectar a la evolución de las políticas de reglamentación de NGA
Nigel Hickson, Department of Business, Enterprise and Regulatory Reform (BERR),UK
14.50-15.10 Retos y Oportunidades en la regulacion de las redes de Acceso de Nueva Generación (NGA)
Marcel Coderch, CMT
15.10-15.30 Próxima generación de banda ancha competitiva La competencia ha beneficiado a los consumidores europeos. Ofcom, al igual que otros reguladores, quiere garantizar que la competencia siga floreciendo con la aparición redes y tecnologías de acceso de próxima generación (NGA). En esta presentación se exponen las opciones y se analizan las oportunidades en acceso, especialmente el acceso activo Ethernet, o ALA.
Tom Kiedrowski, Ofcom, UK
15.30-16.00 Mesa redonda |
>>Presentation-Files
|
>>16h15
| 18h15 |
Sesiones Plenarias>> |
|
Sesiones Plenarias: Desafíos de la Banda Ancha Municipal "Fibra hasta la Granja" -Cómo hacer rentable la FTTx-
Este panel revisará la demanda de banda ancha así como los motivos de los despliegues municipales de fibra, su capacidad, características y costes.
Se debatirá cómo utilizar estratégicamente la información y la comunicación (ICTs) para apoyar el desarrollo regional y local, con el objetivo de superar los obstáculos geográficos y estructurales y transformar las regiones y las zonas rurales menos desarrolladas en espacios atractivos a empresas e individuos.
Participantes: Dr. Alberto Nucciarelli, Eindhoven University of Technology Ulf Borbos, Chairman at Swedish Urban Network Association Jordi Lopez, Managing Director - Local Ret, Spain Uros Lozar, IPS (Slovenia) Stefan Stanislawski, Ventura Partners (UK)
16.15-16.35 ¿Cómo influye la interacción público-privada en la innovación tecnológica? Un modelo conceptual para las redes de banda ancha municipal.
Las iniciativas municipales suelen estar impulsadas por los agentes públicos y privados que identifican objetivos económicos y sociales y, a través de un proceso de adecuación de los recursos y competencias, diseñan una red de acuerdo con muchas variables (p.e. la demanda esperada, servicios requeridos y la disponibilidad de financiación pública y privada). Sin embargo, existen otras variables, relacionadas con las características sociales de un país y la existencia de banda ancha, que producen otros efectos. Algunos estudios europeos demuestran que la interacción entre agentes públicos y privados facilita las iniciativas de banda ancha. De hecho, esta interacción es fundamental para la armonización de los intereses privado y (semi)-públicos para la creación de un espacio de innovación tecnológica en el ámbito municipal. La propuesta de un modelo conceptual ilustra el papel y la función de la interacción público-privada en el desarrollo de iniciativas municipales.
Dr. Alberto Nucciarelli, Eindhoven University of Technology
16.35-16.55 Banda ancha municipal atractiva para el mercado
- Infraestructura abierta y atractiva para el mercado. - Identificación de obstáculos desde los incumbentes hasta los pequeños propietarios de la infraestructura. - Modelos de negocios - Estudio de Casos - Por qué creemos que es un modelo de futuro?
Ulf Borbos, Presidente de la Asociación Sueca de Red Urbanas
16.55-17.15 Mundo municipal y de Fibra Óptica
- Situación en los municipios catalanes y españoles. - Papel en la promoción del despliegue de fibra óptica en los hogares - Claves del marco regulador - ¿Cómo impulsar la banda ancha en un entorno general de crisis? - Diferentes casos en Cataluña
Jordi Lopez, Managing Director - Local Ret, Spain
17.15-17.35
FTT€ - Fibra al punto más económico La presentación se centrará en: * FTTN/Mini MSAN - solución optimizada de Triple Play para áreas rurales, suburbanas y conexiones PCM * Estudio de casos: Comparación de CAPEX FTTH y FTTN/Mini MSAN basado en un modelo matemático desarrollado por la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Lublina sobre datos reales de la la red Eslovena * donde "pagar según crezca" funciona incluso para un abonado
Uros Lozar, IPS (Slovenia)
17.35-17.55
Stefan Stanislawski, Ventura Partners (UK)
17.55-18.15
Mesa redonda
|
>>Presentation-Files
|
|
|
|